REGÍSTRESE HOY
CONFERENCIA PARA ARRENDATARIOS
12 y 13 de mayo, de 17 a 19 hs.
¿PODEMOS HACER EL ALQUILER ASEQUIBLE Y EQUITATIVO?
Jornada para inquilinos sobre vivienda en Santa Cruz
con altavoz CYNDI DAWSON
Y CONSEJERO DEL DISTRITO 3 DE OAKLAND
CARROLL FIFE





En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: Foto de Dan Coyro, cortesía de Santa Cruz Sentinel, Anónimo, Familias Unidas pro la Justicia, Anónimo.
Una de las mayores consecuencias del desarrollo de lujo en una ciudad es el deterioro de las opciones de vida para los inquilinos. Los desarrolladores tienen el mandato de incluir un porcentaje muy bajo de unidades asequibles en sus edificios, lo que evitan tanto como sea posible. Por ejemplo, 555 Pacific estaba obligada a incluir 94 unidades asequibles y, sin embargo, hoy no hay ninguna. La Ciudad redujo el porcentaje mínimo de unidades asequibles al 15%, pero ese no será el caso de las 175 unidades aprobadas en el río, ya que solo tendrá un 11% de unidades asequibles.
El concepto de unidades asequibles es en sí mismo un rasguño de cabeza, ya que no influye en el porcentaje del salario. Por lo general, el alquiler debe ser aproximadamente el 25% de las ganancias, pero si considera un salario mínimo de $ 15 por hora, el salario bruto mensual será de alrededor de $ 2,500. El alquiler en 555 Pacific por un dormitorio es de $ 2,700.
Y, siempre y cuando estemos construyendo edificios de lujo, la situación se beneficiará porque las unidades asequibles se calculan sobre los porcentajes de AMI (ingreso medio del área) que es de $ 110,000 por año para cuatro personas hoy en día, un número que aumentará tanto. Los empleados técnicos que ganan se mudan a Santa Cruz desde el Área de la Bahía.
¿Cómo viven aquí los inquilinos hoy?
Por lo general, los inquilinos encuentran a otras personas para compartir casas, incluso habitaciones. No es raro encontrar a alguien alquilando el sofá de la sala, el garaje e incluso el lavadero. Otros viajan de las ciudades a la ciudad para trabajar. Y otros se resignan a vivir en sus coches. Muchos ponen entre el 80 y el 90% de sus ingresos en alquiler.
Una conferencia para inquilinos
reImagine Santa Cruz presenta una conferencia solo para inquilinos. Durante dos días de sesiones de dos horas cada uno, los inquilinos tendrán la oportunidad de escuchar las inspiradoras palabras de activistas que trabajan incansablemente para aliviar la falta de alquileres asequibles en el condado. Los inquilinos también tendrán acceso a información sobre dónde buscar viviendas disponibles, con quién hablar en caso de conflicto con el propietario y cómo otros encuentran formas de tener un techo sobre sus cabezas.
12 de mayo, de 17 a 19 h
El orador será anunciado en breve.
Seguido de una discusión con panelistas:
Rebecca García, Ayuntamiento de Watsonville
Deutron Kebebew, Puentes comunitarios
Justin Cummings, Ayuntamiento de Santa Cruz
Chris Krohn, activista, ex alcalde y concejal de la ciudad
James Sirigotis, Fideicomiso de tierras comunes costeras
13 de mayo, de 17 a 19 h
Carroll Fife , Distrito 3 del Concejo de la Ciudad de Oakland y activista de la vivienda y miembro fundador de Moms for Housing, ofrecerá un breve discurso sobre el poder de organizar
Conferencista Cyndi Dawson sobre los efectos directos y positivos para los inquilinos de un impuesto a las vacantes en Santa Cruz.
Seguido de una discusión con panelistas:
Sandy Brown, Ayuntamiento de Santa Cruz
Kayla Kumar, trabajadora comunitaria y defensora
Ann Lopez, Centro para familias de trabajadores agrícolas
James Sirigotis, Coastal Commons Land Trust
La discusión será seguida por una sesión de preguntas y respuestas.
La conferencia se llevará a cabo en inglés y español, en canales Zoom separados .
Donación sugerida: $ 5 - 10 por ambas noches
Regístrese aquí
Para obtener más información, comuníquese con Erica Aitken.
Estamos profundamente agradecidos por el generoso regalo de tiempo de nuestros oradores y panelistas. Su experiencia en cuestiones de vivienda asequible, protección y leyes para inquilinos y acceso equitativo a la vivienda es inigualable.
12 de mayo, de 5 a 7 p.m.
Deepa Varma, inquilinos juntos
Deepa Varma se inició en la justicia de vivienda como abogada de derechos de los inquilinos en la ciudad de Nueva York en el Proyecto de Ley West Side SRO en 2007. Comenzó a representar a inquilinos en San Francisco en 2011 en la Colaboración de Defensa de Desalojos. En ese cargo, fue cofundadora del proyecto de litigio de la EDC, que se ha convertido en el centro y campo de entrenamiento de San Francisco para el programa de derecho a asesoría en toda la ciudad de San Francisco para inquilinos que enfrentan el desalojo. Luego, Deepa se desempeñó como Directora Ejecutiva del Sindicato de Inquilinos de San Francisco de 2016 a 2020, donde ayudó a anclar la voz de los inquilinos en las contiendas electorales y de candidatos, y encabezó campañas sobre una variedad de temas para promover los derechos de los inquilinos y luchar contra el desplazamiento en la legislatura. tribunales y departamentos de la ciudad. También es posible que la haya visto en las calles dirigiendo cánticos y tocando el bombo con la Brass Liberation Orchestra.
Justin Cummings
El Dr. Justin Cummings es concejal de la ciudad de Santa Cruz y ex alcalde de Santa Cruz. Nacido en Chicago, asistió a UCSC donde recibió su Ph.D. en Ecología y Biología Evolutiva, con un énfasis designado en Estudios Ambientales. Después de pasar dos años en Miami, Florida, donde realizó un posdoctorado en la Universidad Internacional de Florida para estudiar los efectos del cambio climático en la absorción y liberación de dióxido de carbono en los Everglades, regresó a Santa Cruz en 2015 para crear y administrar el Programa de becas de conservación UCSC Doris Duke, financiado con una subvención. Es un científico y educador ambiental dedicado a la justicia social y ambiental. Es miembro del Grupo de Trabajo de Acción Climática. Su esperanza es que algún día Santa Cruz sea un lugar donde todos puedan vivir.
Rebeca garcia
Nacida y criada en Watsonville, Rebecca se graduó de Watsonville High School en 1965. Obtuvo un título de asociado en estudios bilingües y biculturales de Cabrillo College, luego se transfirió a UC Santa Cruz y se graduó con una licenciatura en política y una credencial docente. También tiene una maestría en administración educativa. Formó parte de la Junta de Fideicomisarios de Cabrillo College durante veinte años, hasta 2012. En 1990 fue Presidenta del Grupo de Trabajo de Vivienda de Watsonville que llevó a la adopción de la Ordenanza Inclusiva de la ciudad. Ha sido comisionada de la Autoridad de Vivienda del Condado de Santa Cruz desde 2015. Y más recientemente, como alcaldesa, solicitó una reunión de emergencia del consejo de la ciudad para adoptar la primera Moratoria de Desalojo en el Condado.
Deutron Kebebew
Deutron Kebebew es padre, exalumno de UCSC y catalizador de la justicia social en el condado de Santa Cruz.
Actualmente, Deutron Kebebew es Director de Programa del Colectivo de Recursos Familiares de Puentes Comunitarios. Él es el líder del proyecto de Asociación de Red Local del Condado de Santa Cruz (SCCLNP) como parte del Programa de Asistencia de Alquiler de Emergencia (ERAP) SB91 y la iniciativa Housing is Key. SCCNLP es una coalición de organizaciones locales compuesta por Community Bridges, Community Action Board, Families in Transition, SCC United Way, SCC COPA y Conflict Resolution Center.
Chris Krohn
Chris Krohn es padre, escritor, activista y fue miembro del Concejo Municipal de Santa Cruz de 1998 a 2002. Krohn fue alcalde en 2001-2002. Ha estado dirigiendo el programa de Pasantías de Estudios Ambientales en UC Santa Cruz durante los últimos 16 años. Krohn fue elegido nuevamente para el consejo de la ciudad en noviembre de 2016, después de que sus hijos se fueran a la universidad. Ese período terminó cuando el imperio del desarrollo contraatacó con el dinero de los desarrolladores de condominios de lujo combinado con la generosidad de la industria de bienes raíces. Pagaron para retirar a Krohn y Drew Glover del ayuntamiento de Santa Cruz en 2019.
Paz Padilla
Nacido en Guadalajara Jalisco México y criado en Watsonville California. Graduada de Watsonville High 1992 y Cuesta College San Luis Obispo 2000. Actualmente trabajo en la Junta de Acción Comunitaria del Condado de Santa Cruz como Directora del Programa de Prevención e Intervención de Vivienda. Tengo más de 20 años de experiencia en administración de programas junto con años como líder comunitario de confianza que trabaja como voluntario en varias juntas y actividades de la iglesia.
13 de mayo, 5 - 7 p.m.
Carroll Fife
Carroll Fife es concejal del Distrito 3 de Oakland. Fue una de las fundadoras de la exitosa campaña Moms4Housing y una firme defensora de las estructuras fiscales como el impuesto a las vacantes para corregir las desigualdades sociales y raciales.
Lejos de hacerlo solo, Carroll motiva a miles de activistas en torno a premisas básicas como la vivienda como derecho humano, despojándose de la policía para invertir en la comunidad y cobrando impuestos a los ricos para aumentar los ingresos de la ciudad.
Ella es la directora ejecutiva de ACCE Oakland (California for Community Empowerment Action), una base de 15,000 miembros en California dedicada a empoderar a las comunidades, vecindario por vecindario, de abajo hacia arriba, para la mejora de sus comunidades.
Cyndi Dawson
Cyndi Dawson ha sido miembro de la comunidad de Santa Cruz desde 1999. Actualmente es Científica Ambiental Senior y Directora de la División de Buceo de Surf to Snow Environmental, además de ser la fundadora de su propia firma consultora Castalia Environmental. En su trabajo diario, se enfoca en conectar la ciencia más reciente con los tomadores de decisiones para que puedan tomar las decisiones mejor informadas para la salud y la sostenibilidad de los océanos. Ella trae ese enfoque en la toma de decisiones informada por datos a su trabajo político. Es miembro de los Socialistas Demócratas de América, representante electa del Distrito 3 del Comité Central Demócrata y Comisionada de Planificación de la Ciudad de Santa Cruz. Ella Se centra aquí el activismo político en garantizar que las políticas de Santa Cruz y los políticos den prioridad a la equidad económica.
Marrón arenoso
Durante las últimas dos décadas, Sandy Brown ha trabajado por la justicia social y ambiental como organizadora laboral comunitaria, defensora de políticas, investigadora y docente. Recibió una licenciatura en Política en UCSC y un doctorado en Geografía de UC Berkeley, donde su investigación se centró en el trabajo agrícola y las condiciones ambientales y los movimientos sociales en América Latina y California. Sandy se ha desempeñado en el Concejo Municipal de Santa Cruz desde 2016. Su enfoque del servicio público está motivado por un compromiso de por vida para promover los objetivos de democracia económica, sostenibilidad y justicia social. Actualmente es profesora de Estudios Estadounidenses y Ambientales en la Universidad Estatal de San José.
Kayla Kumar
Kayla Kumar es una trabajadora comunitaria progresista que opera en la intersección de la justicia juvenil, racial, económica, ambiental y criminal. El propósito de su trabajo es contribuir a la liberación de comunidades marginadas. Ella trabaja en una organización de empoderamiento juvenil y justicia alimentaria llamada "Food, What ?!". Ella está en el comité organizador de Coastal Commons Land Trust, una organización de vivienda asequible y es voluntaria de Sanitation for the People, un grupo de ayuda mutua que brinda apoyo de saneamiento a comunidades sin vivienda. Ella es miembro de la junta directiva de una clínica de salud local llamada Salud Para La Gente y de una organización de justicia económica llamada Community Ventures. Y es nombrada miembro de la Comisión de Justicia Juvenil del Condado de Santa Cruz.
Ann Lopez
La Dra. Ann López es la Directora Ejecutiva del Centro para Familias de Trabajadores Agrícolas. Es profesora emérita y enseñó Biología, Ciencias Ambientales, Ecología y Botánica en el departamento de biología de San José City College durante muchos años. Tiene un doctorado. de UCSC en Estudios Ambientales donde estudió el impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en las fincas del centro oeste de México. Su libro titulado The Farmworkers 'Journey resume los resultados, argumentos y conclusiones de su investigación. Ha sido reconocida por su trabajo por el Congreso de los Estados Unidos y muchas organizaciones. En marzo de 2018, fue elegida para el 16 ° Premio Anual de la Comunidad Cesar E. Chavez en Watsonville y como Mujer del Año por el Distrito 29 de Mark Stone para 2019.
Los hallazgos del Dr. López al entrevistar a familias de trabajadores agrícolas del centro de California y sus familiares en México fueron fundamentalmente perturbadores y transformadores de vidas. Como resultado, ella está intentando activamente crear conciencia sobre los abusos de los derechos humanos que son endémicos en cada coyuntura del circuito migratorio. Inició muchos proyectos en ambos lados de la frontera diseñados para aliviar parte del sufrimiento que experimentan a diario los trabajadores agrícolas migrantes y sus familiares en México.
James Sirigotis
Soy un estudiante de posgrado en el departamento de sociología de UCSC. Mi investigación analiza la emoción política y la economía política de la adaptación climática en California, con un enfoque en cómo el encuadre y la financiación de la adaptación da forma a lo que la gente imagina como políticamente (im) posible. He alquilado en Santa Cruz durante los últimos seis años y soy el tesorero interino de Coastal Commons Land Trust. También me he organizado con movimientos de justicia ambiental en Nueva Jersey, huelguistas salvajes de COLA y DSA Santa Cruz. Estoy cada vez más interesado en reparaciones, proyectos de banca comunitaria y formas alternativas de financiamiento para hogares / individuos, movimientos sociales y comunidades urbanas más amplias.
Zav Hershfield
Zav Hershfield es el coordinador del programa de Tenant Sanctuary, un servicio de educación y asesoramiento sobre derechos de inquilinos que opera en la ciudad de Santa Cruz desde abril de 2019. Han trabajado en este puesto desde marzo de 2020 y anteriormente se ofrecieron como consejeros de derechos para la organización.
INTÉRPRETE Brenda Gutiérrez Baeza
Nací y crecí en Watsonville y ahora vivo en Santa Cruz. Crecí interpretando para mis padres y me encantó tanto que hice una carrera con eso. Soy intérprete certificada de atención médica desde 2016. También me esfuerzo por ayudar a mi comunidad a romper las barreras del idioma y hacer que nuestra comunidad sea inclusiva para todos. También sirvo a mi comunidad discapacitada en varias organizaciones para que el condado de Santa Cruz sea accesible para todos.
MODERADORA y coorganizadora Erica Aitken
Erica es residente de Santa Cruz y copropietaria y fundadora de una empresa técnica con sede en Santa Cruz. Tiene un BFA de la Ecole de Recherches Graphiques en Bruselas y un MFA de la Universidad de Baltimore. Es escritora, diseñadora gráfica y artista y publicó una revista en 2013. Fundó reImagine Santa Cruz en 2020 para brindar un canal de comunicación para los residentes de Santa Cruz que se preocupan por la vivienda, los salarios, la igualdad y la gestión de la ciudad.
Coorganizador Seth Heitzenrater
Seth es activista y coordinador de eventos. Se ofrece como voluntario para Food Not Bombs en las cocinas.

